Con fe, o sin fe, ¿Cómo andas?
Es muy común en medio de la gente, escuchar a algunos decir "Yo tengo fe", o palabras similares.
¿Y usted, que dice?
Comencemos hablando que la biblia dice que quienes vienen a Dios, primero deben creer que él existe.
Aunque en el sentido bíblico, no es el mero hecho de decir "yo creo", sino además de decirlo se debe actuar, demostrarlo, dar un paso que evidencia el creer en Dios.
Y segundo deben tener fe: ¿Por qué? Por la sencilla razón que sin ella es no es posible agradar a Dios.
Hebreos 11:6 Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.
¿Qué es la fe? Es algo mágico, algún sentimiento, una euforia; no, no es nada de eso. Digamos que es una demostración externa de la confianza y seguridad interna que tenemos en Dios. No es solo decir, es demostrarlo.
Mucha gente dice que cree en Dios, pero en la escrituras se les cita como "incrédulos", y no es por la razón de que crean o no, sino porque dicen creer pero viven independientes de Dios, no siguen ni obedecen sus mandamientos, sino que más bien andan en sus propios caminos y conocimientos.
Por ejemplo: la Biblia dice que debemos andar por fe y no por vista, ¿qué es esto? Todo ser humano nace y crece viviendo "por vista", un bebe se siente seguro cuando ve y puede aferrarse y estar seguro en los brazos de su madre, una persona crece así, estando seguro de lo que puede ver, palpar, aferrarse a algo físico que le da seguridad, si tiene trabajo está seguro y confiado, pero si lo pierde, entra la depresión, el desánimo, y por consecuencias los enojos, los descontroles etc. entonces nos preguntamos ¿Dónde está su fe?
La fe es un acto de obediencia, en respuesta a lo que Dios ha dicho. La verdadera fe es expresada en obediencia y acción, en respuesta al escuchar la Palabra de Dios.
Todo ser humano nace con algo de fe, el problema es ¿En que la enfoca? ¿Cómo la desarrolla?
Cuando se desarrolla mal, por más que diga o mencione a Dios, la persona busca su ayuda lejos, pero muy lejos de Dios, cosas tales como: los astros, las energías positivas, el afán por el dinero, bebidas, drogas, escapismos, etc.
Entonces ¿A quién culpamos? En nuestras sociedades fuimos aprendiendo de Dios a nuestra manera, quien había aprendido mal, terminaba enseñando mal, y casi siempre se termina culpándolo de todo lo malo o lo que nos ocasionó algo negativo.
Dios no está en la suerte de una lotería, no está en el horóscopo, ni en los vicios, libertinajes, etc. Dios está al alcance de aquellos que quieren obedecerle y hacer lo que él ha establecido como principios de vida. Su palabra.
Isaías 57:15 Porque esto es lo que dice el Altísimo, el que vive eternamente y tiene el nombre santo: «Yo vivo en lo alto y santo, pero vivo también con el que tiene su espíritu abatido y humillado. Le daré nueva vida al de espíritu humilde, y reviviré al abatido. (Palabra de Dios para Todos)
2 Corintios 5:7 porque por fe andamos, no por vista.
Hebreos 11:1 Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.
Esto nos confirma que la fe no es nada misterioso, ni algo místico; simplemente es el resultado de aplicar estas dos palabras, certeza y convicción.
Importante: La Biblia nos enseña:
- Como viene la fe y a crecer en ella: Romanos 10:17 Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios. (por supuesto oír y poner por obra)
- A vivir por la fe y movernos en fe: 2 Corintios 5:6,7 Así que vivimos confiados siempre, y sabiendo que entre tanto que estamos en el cuerpo, estamos ausentes del Señor, 7 porque por fe andamos, no por vista;
- A creer en las cosas que no tienen una explicación científica por la fe: Hebreos 11:3 Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.
- No es posible vivir con Dios sin la fe: Hebreos 11:6 Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.
Aunque la Biblia nos enseña y manda a vivir y actuar en fe, ello no es fácil, una persona nace, crece y está acostumbrada a vivir por lo que ve, y pasar a vivir por la fe, no es fácil, es un proceso que a unos le cuesta más a otros menos, aunque el ser humano ya viene con algo de fe, nace con ella, pero va hacia donde la dirija, por ejemplo un hechicero tiene fe, el deposita su fe en sus guías y los trabajos que hacen, pues estos trabajos los hace para que cumplan un propósito, solo que su fe está mal dirigida.
Muchas personas, después que teniendo muchas posesiones, aprendieron a vivir por la fe en Dios, perdieron todo y solo les quedó depender de Dios por completo pero este proceso les trajo mayor fruto.
Veamos este ejemplo sencillo: ¿Cómo debería ser nuestra fe en Dios?
Ud. va a viajar a una determinada ciudad, se presenta en la agencia de ómnibus, solicita su pasaje y luego espera la salida del coche. Bien, Ud. en ese momento entrega al guarda su equipaje, sube y toma su asiento, hasta el momento que el vehículo se pone en viaje y el guarda le solicita el boleto de viaje, ¿Correcto? Hasta aquí todo, bien. ¡Ahora! Usted no va a cada rato al decirle al chofer, Sr. Chofer, ¿usted está bien?, ¿durmió bien?, ¿no está preocupado por nada, no tuvo ninguna discusión?, ¿Cómo está su salud? De cierto si lo hiciera. El conductor haría descenderlo en la siguiente parada, ¿Verdad? Pero no sucede así, Ud. reclina su asiento, se duerme, mira por la ventanilla y no está pendiente de lo demás. Bueno, así también es estar seguro en Dios, si deposita su vida en las manos de un chofer, que es un ser humano con sus limitaciones, Porque razón no podemos depositar toda nuestra vida en forma plena en las manos del Dios verdadero, no solo diciéndolo sino también demostrándolo. ¿Está Ud. de acuerdo? ¿Si ya no lo hizo, por qué no lo pone en práctica?
Que Dios te bendiga grandemente.
Claudio
Puedes escribirnos a segunsupalabra@gmail.com